¿Trastero o guardamuebles? Diferencias, precios y el mejor para tu caso

¿Trastero o guardamuebles? Diferencias, precios y el mejor para tu caso

¿Estás pensando en alquilar espacio para guardar tus cosas, pero no sabes si elegir un trastero o un guardamuebles? Ambas opciones parecen similares, pero en la práctica son muy diferentes y cada una tiene su utilidad. Elegir correctamente te ayudará a ahorrar dinero, proteger tus pertenencias y evitar dolores de cabeza logísticos. Vamos a explicarte las diferencias clave entre trastero y guardamuebles, los precios más habituales y cómo determinar cuál es mejor para ti. ¿Qué es un trastero y qué es un guardamuebles? Ambos servicios están diseñados para ofrecer espacios de almacenamiento fuera de casa. La principal diferencia radica en el nivel de acceso, seguridad, condiciones de almacenamiento y duración del alquiler. ¿Qué es un trastero? Un trastero es un pequeño espacio individual que alquilas y al que puedes acceder libremente durante el horario de apertura del centro o incluso las 24 horas, según el proveedor. Estos espacios están diseñados para ofrecer flexibilidad y se alquilan de manera mensual. Su tamaño varía desde 1 m² hasta más de 10 m², adaptándose a tus necesidades. ¿Qué es un guardamuebles? Un guardamuebles es un servicio profesional de almacenamiento que suele utilizar grandes contenedores ubicados en naves industriales sin acceso directo del cliente. Se enfoca en almacenar muebles y enseres del hogar durante largos periodos. El cliente no puede entrar libremente a ver sus pertenencias; debe solicitar acceso con antelación y con frecuencia, pagar un recargo. Diferencias entre trastero y guardamuebles Aunque comparten el objetivo de almacenar objetos de forma segura, sus usos, costes y condiciones son distintos. Estos son los principales aspectos que los diferencian: Acceso: trastero con entrada libre vs. guardamuebles con acceso limitado. Duración: trastero ideal para corta/media estancia; el guardamuebles, para almacenaje prolongado. Forma de uso: en el trastero gestiona todo el cliente; en el guardamuebles, lo hace la empresa. Costo: el trastero puede ser más económico si necesitas acceso frecuente; el guardamuebles es más rentable a largo plazo si no necesitas acceder. Embalaje: en los guardamuebles, los objetos deben estar embalados profesionalmente. Tipo de objetos: el trastero se usa para cajas, ropa, archivos y objetos pequeños; el guardamuebles, para sofás, camas, muebles enteros. ¿Cuánto cuestan un trastero y un guardamuebles? El precio depende del tamaño, el tiempo de alquiler, la ciudad y los servicios incluidos como seguridad, vigilancia o transporte. Precios de un trastero De forma orientativa, estos son los rangos de coste por alquilar un trastero: 1–2 m²: entre 20 € y 40 € al mes. 3–5 m²: entre 50 € y 90 € al mes. 6–10 m²: entre 100 € y 150 € al mes. Algunas empresas ofrecen descuentos por pago trimestral o por contratar varios meses de golpe. Precios de un guardamuebles Los precios se calculan por metro cúbico y pueden incluir servicios de embalaje y recogida: Desde 8 € a 15 € por metro cúbico al mes. Un piso de 70 m² puede ocupar entre 12 y 20 m³ (de 100 € a 250 € al mes). El servicio es más personalizado, pero no siempre permite flexibilidad de acceso. ¿Cuál te conviene según tu situación? Decidir entre un trastero y un guardamuebles depende de tres factores: acceso, volumen y duración. Cuándo elegir un trastero El trastero es ideal en estos casos: Vas a mudarte pronto y necesitas almacenar cajas unos meses. Quieres guardar objetos de temporada como esquís, bicicletas o adornos de Navidad. Necesitas un espacio para documentos, muestras o herramientas si eres autónomo. Quieres guardar cosas pero seguir accediendo a ellas cuando lo necesites. Cuándo elegir un guardamuebles El guardamuebles es más indicado si: Te mudas al extranjero o haces una reforma integral. No necesitas acceder a tus muebles durante el periodo de almacenamiento. Prefieres que una empresa lo embale y transporte todo por ti. Un ejemplo real que demuestra la diferencia Imagina que Carlos y Sandra, una pareja joven de Valencia, deben abandonar su piso en septiembre por obras que durarán seis meses. Entre ambos tienen pocos muebles: una cama, una mesa plegable, dos armarios y muchas cajas con libros, ropa y electrodomésticos pequeños. Su primera idea fue alquilar un trastero de 6 m² en un centro cercano a su zona. Costaba 110 € al mes, con acceso libre y vigilado las 24 horas. Sin embargo, al revisar bien el volumen que ocupaban los muebles grandes, vieron que moverlos ellos mismos implicaba alquilar una furgoneta, subir y bajar varios tramos de escalera y maniobrar en una zona sin ascensor. Finalmente optaron por un guardamuebles de 15 m³ a las afueras de la ciudad, por un precio mensual de 135 €. Incluía recogida, embalaje profesional y seguro contra daños. Durante seis meses no necesitaron acceder a los objetos, así que el servicio se adaptó mejor a su realidad. Si, en cambio, hubieran necesitado acceder a cajas cada semana, el trastero habría sido la opción ganadora. ¿Y qué pasa con la seguridad? En general, tanto trasteros como guardamuebles ofrecen un alto nivel de seguridad con sistemas de videovigilancia, control de acceso, alarmas y atención 24 horas. Sin embargo, los trasteros suelen requerir más responsabilidad del usuario en la protección de sus pertenencias. En cambio, los guardamuebles están bajo custodia exclusiva de la empresa y tienen protocolos más estrictos para incendios, humedad o plagas. Preguntas frecuentes sobre trasteros y guardamuebles ¿Puedo guardar electrodomésticos grandes? Sí, pero si requieren un almacenamiento sin humedad ni polvo, un guardamuebles es más recomendable. ¿Se puede compartir un trastero entre varias personas? En muchos casos sí, siempre y cuando todas las personas estén autorizadas por contrato. ¿Qué no puedo guardar en un trastero? Productos inflamables, alimentos, animales y objetos de valor extremadamente alto están prohibidos. ¿Cómo calculo cuánto espacio necesito? Una empresa profesional puede ayudarte a calcularlo, pero como guía: Un estudio cabe en 3–4 m². Un apartamento de dos habitaciones necesita al menos 6 m² o 12 m³. ¿Qué pasa si necesito más espacio luego? Casi todos los centros de trasteros permiten cambiar a una unidad más grande sin penalización. Los guardamuebles también ajustan el volumen almacenado si es necesario. En resumen, debes considerar acceso, volumen, duración y tipo de objetos para elegir de forma inteligente. Un trastero es más práctico, económico y flexible si necesitas acceso regular. Un guardamuebles es perfecto si buscas un servicio completo con recogida, gestión y almacenamiento prolongado. Ambas opciones están diseñadas para hacer tu vida más fácil en momentos de cambio, mudanza o falta de espacio. Evalúa tus necesidades actuales y futuras antes de tomar la decisión. Tu bolsillo y tus pertenencias te lo agradecerán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Usamos cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad.    Más información
Privacidad