¿Puedo desgravar el trastero si soy autónomo? Lo que debes saber

¿Puedo desgravar el trastero si soy autónomo? Lo que debes saber

Ser autónomo implica tomar decisiones inteligentes para optimizar gastos y tributar de forma eficiente ante Hacienda.

Una pregunta cada vez más común es si es posible desgravar el alquiler de un trastero como parte de los gastos deducibles en la actividad económica.

Y la respuesta es: sí, pero con matices importantes que debes conocer.

¿Qué significa desgravar un trastero si eres autónomo?

Desgravar significa deducir determinados gastos relacionados con tu actividad económica en tu declaración de impuestos.

Esto implica que ciertos gastos como el alquiler de un trastero pueden ser incluidos como costes del negocio que reducen la base imponible del IRPF o el IVA.

Pero no todos los trasteros aplican automáticamente a esta ventaja fiscal.

Para que puedas incluir este gasto, debes cumplir ciertos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.

Requisitos clave para desgravar un trastero

No basta con guardar objetos personales o viejos muebles.

Para que el alquiler del trastero sea deducible, debe estar vinculado directamente a tu actividad profesional.

  • Debe estar relacionado con tu trabajo o negocio.
  • Debes conservar justificantes, como facturas con tus datos fiscales.
  • Debe estar a nombre del autónomo, no de otra persona física o entidad.
  • Tiene que usarse principalmente para guardar material, equipo, inventario o documentación de trabajo.

Esto descarta el uso personal o mixto del espacio.

Si lo usas en parte para guardar tus cosas personales y en parte para el trabajo, Hacienda puede considerar que no es deducible.

Ejemplo práctico de deducción válida

Imagina un autónomo que trabaja como fotógrafo profesional y necesita almacenar fondos, iluminación, trípodes y equipo técnico de alto valor.

Opta por alquilar un trastero exclusivo para dicho fin y solicita una factura con sus datos fiscales.

En este caso, el trastero está al servicio directo de su actividad económica, por lo que es deducible tanto en el IRPF como en el IVA.

¿Qué tipo de gastos se pueden deducir del trastero?

Los dos principales impuestos en los que puedes desgravar son el IVA y el IRPF.

Deducción del IVA

Siempre que el alquiler del trastero esté directamente vinculado a tu actividad, podrás realizar la deducción del IVA soportado.

Esta deducción del IVA se realiza en el modelo 303 trimestral.

Deducción en el IRPF

En tu declaración anual de la renta, puedes incluir el trastero como un gasto deducible si cumple los requisitos mencionados anteriormente.

El gasto reduce tus ingresos netos como autónomo, por lo tanto, pagas menos en concepto de IRPF.

Casos en los que NO puedes desgravar el trastero

Es importante identificar situaciones frecuentes en las que, aunque alquiles un trastero, no podrás considerarlo como gasto deducible.

  • Lo usas para guardar muebles personales u objetos sin vínculo comercial.
  • Almacenas productos relacionados con una actividad sin declarar oficialmente.
  • No tienes factura válida emitida a tu nombre como autónomo.
  • El uso es ocasional o compartido sin evidencia documental del uso profesional.

En estos casos, Hacienda podrá denegar la deducción si llegara a solicitar una inspección.

Anécdota real: cuando Hacienda te observa de cerca

Carmen es diseñadora de moda autónoma en Madrid y durante varios años utilizó un trastero para guardar textiles, herramientas de costura, maniquíes y archivadores con diseños.

Todos los gastos estaban correctamente facturados y declarados.

Un día fue requerida por Hacienda para justificar una serie de deducciones, entre ellas, el trastero.

Gracias a que tenía fotos, facturas, listado de inventario y el contrato del trastero a su nombre, pudo defender la deducción sin problema alguno.

La AEAT aceptó el gasto dentro del epígrafe de costes relativos a su actividad profesional.

Esto demuestra que estar preparado y ser transparente es la clave para aprovechar legalmente las deducciones.

¿Y si el trastero está en tu vivienda?

Muchos autónomos trabajan desde casa y alquilan un trastero adicional en la misma finca o edificio.

En este caso, también puedes deducirlo si se utiliza exclusivamente para guardar material relacionado con tu negocio.

La factura debe ir a tu nombre como autónomo y se recomienda tener fotos o un inventario para demostrar su uso.

No obstante, si ya deduces una parte de tu vivienda como oficina, no deberías computar el trastero como ampliación de ese mismo cálculo si forma parte del inmueble.

Consejo importante si trabajas desde casa

Evita mezclar trasteros domésticos con fines profesionales si quieres mantener claridad ante una posible inspección.

Usar un trastero totalmente diferente para tu trabajo ayuda a demostrar su vinculación económica.

Documentación necesaria para justificar el gasto

Como autónomo, lo más importante es llevar un buen control de tu documentación.

Para justificar el trastero como gasto deducible, asegúrate de conservar:

  1. Contrato de alquiler del trastero a tu nombre como autónomo.
  2. Facturas periódicas con tus datos fiscales completos.
  3. Pruebas del uso profesional: inventarios, fotos, documentos vinculados al trabajo.
  4. Justificación del pago: movimientos bancarios o recibos que acrediten el abono del alquiler.

Cuantos más documentos puedas aportar, menor será el riesgo de problemas con Hacienda.

Preguntas frecuentes sobre la desgravación del trastero

¿Puede un autónomo desgravar varios trasteros?

Sí, siempre que puedan justificarse como uso profesional.

Por ejemplo, si usas uno en la ciudad y otro cerca de un almacén o punto de venta.

¿Se puede deducir un trastero alquilado por días o semanas?

Sólo si puedes vincularlo concretamente con tu actividad puntual y tienes facturación válida.

¿Puedo deducir un trastero aunque no esté cerca de mi oficina?

Sí, si demuestras que el trastero es necesario para almacenar material necesario en tu actividad.

¿El IVA se deduce completo?

Sí, siempre que el trastero esté 100 % vinculado a la actividad económica.

En caso de uso parcial, tendrás que aplicar prorrata o abstenerte de deducirlo.

¿Qué pasa si no tengo factura?

Sin factura válida no puedes deducir ni IVA ni IRPF, aunque el trastero tenga uso profesional.

Errores que debes evitar

  • Solicitar factura a nombre de otra persona distinta al autónomo.
  • Guardar objetos personales y profesionales en el mismo espacio sin justificación clara.
  • No conservar copia del contrato o factura.
  • Incluir el trastero como gasto sin haberlo usado para fines profesionales reales.

Consejos para maximizar la deducción del trastero

  • Elige plataformas de alquiler de trasteros que emiten facturas legales y claras.
  • Mantén una lista actualizada del contenido del trastero.
  • Relaciona el trastero con procesos evidentes de tu trabajo: logística, producción, documentación fiscal, etc.
  • Incluye siempre el gasto en tus libros contables.

Estos consejos no solo te ayudarán a desgravar el gasto, sino también a evitar sanciones si Hacienda decide revisar tu caso.

En resumen, los autónomos pueden desgravar un trastero siempre que esté relacionado exclusivamente con su actividad económica y se conserve la documentación adecuada.

Optimizar tus impuestos de forma legal es clave para tu sostenibilidad financiera como profesional independiente.

Y elegir un trastero adecuado, profesional y deducible puede ser una inversión que mejora la gestión de tu negocio y reduce tu carga fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Usamos cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad.    Más información
Privacidad