21 errores comunes al guardar tus cosas en un trastero (y cómo evitarlos)

Guardar tus objetos en un trastero parece algo sencillo, pero cometer errores puede costarte tiempo, dinero y hasta tus pertenencias más queridas.
Contar con un espacio de almacenamiento extra es una solución práctica, siempre que sepas cómo utilizarlo correctamente.
Errores comunes (y evitables) al organizar tu trastero
Muchas personas cometen los mismos fallos al usar un trastero, simplemente por falta de información o planificación.
Conoce cuáles son y evita que te ocurran a ti.
1. No etiquetar las cajas
Este error elemental complica encontrar cualquier objeto más adelante.
Si todas tus cajas lucen iguales, olvídate de localizar algo sin abrirlas una por una.
Utiliza etiquetas visibles en al menos dos lados y sé descriptivo con el contenido.
2. Usar cajas débiles o deterioradas
El uso de cajas endebles puede provocar colapsos y daños a tus objetos.
Invierte en cajas resistentes y evita reutilizar las que estén rotas o humedecidas.
3. Guardar objetos sin limpiarlos antes
Guardar cosas sucias solo logra atrapar el polvo y la humedad en el trastero.
Además, puede atraer plagas o generar malos olores.
Un simple repaso con un paño puede marcar la diferencia.
4. Dejar objetos frágiles sin protección
Vasos, platos o cuadros pueden acabar rotos si no se almacenan con cuidado.
Envuelve los objetos delicados con papel burbuja, tela o entre mantas.
5. Guardar sin planificar el espacio
Cargar el trastero sin pensar crea un caos difícil de manejar.
Puedes perder objetos en el fondo, dificultar el acceso o causar inestabilidad.
Haz un esquema previo de cómo ubicarás cada cosa y deja pasillos si el espacio lo permite.
Errores frecuentes al elegir qué guardar
6. Almacenar cosas que ya no usas
El trastero es excelente para liberar espacio, pero no para coleccionar trastos inútiles.
Antes de almacenar, clasifica lo que realmente vale la pena conservar.
7. Guardar alimentos perecederos
Puede parecer obvio, pero muchas personas almacenan alimentos pensando que "aguantarán".
Los alimentos deben mantenerse fuera del trastero, incluso si están enlatados.
La humedad y las variaciones de temperatura pueden deteriorarlos más rápido.
8. Dejar líquidos o productos inflamables
Ciertos productos de limpieza, pinturas o aceites pueden ser peligrosos al almacenarse mal.
Además del riesgo de incendio, pueden dañar otros objetos si se derraman.
9. Almacenar maquinaria sin vaciar combustible
Motos, cortadoras de césped o generadores deben vaciarse completamente antes de guardarse.
El combustible se evapora con el tiempo o puede provocar incendios.
10. No considerar los permisos o restricciones
Algunos trasteros prohíben el almacenamiento de ciertos materiales o equipos.
Consultar las condiciones del alquiler evita multas o conflictos innecesarios.
Fallos de organización que debes evitar
11. Colocar objetos pesados en la parte superior
Un error común que puede ocasionar caídas, roturas o incluso lesiones.
Los objetos pesados deben ir siempre abajo para dar más estabilidad.
12. Olvidar crear un inventario
Pasado un tiempo, es casi imposible recordar todo lo que guardaste.
Llevar un inventario te ayudará a controlar lo que tienes y a ahorrar tiempo.
13. No usar estanterías
Muchas veces los trasteros se llenan sin aprovechar la altura del espacio.
Las estanterías te permiten organizar por niveles y acceder fácilmente a lo que necesitas.
14. Dejar espacios vacíos sin razón
Perder capacidad por no saber colocar objetos correctamente es muy habitual.
Rellena huecos pequeños con bolsas flexibles, cojines o ropa.
15. No dejar un camino de acceso
Al llenar por completo el trastero llegar al fondo puede volverse una odisea.
Planifica una pequeña ruta que te permita acceder sin mover todo cada vez.
Aspectos de seguridad y mantenimiento a tener en cuenta
16. No revisar el trastero periódicamente
Guardar tus pertenencias no significa olvidarse de ellas por completo.
Una visita trimestral te permite detectar humedad, fugas o posibles plagas.
17. No usar palets o cajas elevadas
Apoyar objetos directamente sobre el suelo puede dañarlos con la humedad o las filtraciones.
Un simple palet de madera puede alargar la vida de tu mobiliario almacenado.
18. Ignorar la ventilación
Un trastero cerrado durante meses puede acumular un exceso de humedad.
Consulta opciones con ventilación o utiliza deshumidificadores pasivos (bolsas de sílice, por ejemplo).
19. No asegurar los objetos valiosos
Si almacenas equipos electrónicos, instrumentos o coleccionables, protégelos.
Una caja fuerte portátil o fundas especiales pueden marcar la diferencia.
20. No contratar un seguro de contenido
Muchos no saben que los seguros de hogar no cubren los contenidos de los trasteros externos.
Revisa con tu aseguradora si necesitas una póliza adicional o si el propio centro ofrece cobertura.
Una historia habitual que no querrás repetir
Imagina a Laura, una clienta que alquiló un trastero para guardar lo esencial mientras reformaba su casa en verano.
Su error: embaló todo deprisa y sin planear, mezclando libros, ropa, electrodomésticos y hasta plantas en macetas dentro del mismo espacio.
No registró lo que guardó ni etiquetó nada.
A los tres meses, al recuperar el contenido, varios libros estaban cubiertos de moho, la ropa olía a humedad y una lámpara costosa se había roto al caer de una caja mal colocada.
Para colmo, descubrió que había guardado todo encima de una alfombra sin protección, que acabó totalmente dañada por las filtraciones de agua de una lluvia reciente.
Laura aprendió por las malas que almacenar sin planificación puede ser más caro que no guardar nada.
Su historia no es única: el 65% de los usuarios de trasteros cometen uno o más de estos fallos según datos de la Asociación Española de Self Storage.
Por eso es importante seguir buenas prácticas desde el primer momento.
Preguntas frecuentes al guardar objetos en un trastero
¿Puedo guardar ropa en un trastero sin dañarla?
Sí, siempre que esté limpia, seca y guardada en bolsas selladas o cajas herméticas.
Si quieres conservarla por muchos meses, añade bolsitas antihumedad.
¿Cuánto tiempo puedo almacenar sin revisar?
Lo ideal es hacer una revisión cada 2 o 3 meses, sobre todo en zonas con variaciones climáticas extremas.
¿Qué objetos no deben guardarse nunca?
Prohibido: alimentos, químicos inflamables, productos perecederos y armas.
Consulta siempre la lista de artículos no permitidos con la empresa de alquiler.
¿Necesito contratar un seguro para almacenar?
Dependiendo del valor de tus cosas, puede ser muy recomendable.
Revisa si el proveedor ya incluye una cobertura básica o si puedes contratarla adicionalmente.
¿Vale la pena invertir en estanterías o cajas con ruedas?
Definitivamente sí.
Te facilitarán las tareas de organización y acceso, sobre todo en espacios pequeños.
Además, protegen mejor tus objetos al mantenerlos elevados.
En resumen, aunque guardar objetos en un trastero puede parecer una tarea sencilla, hacerlo mal puede suponer pérdidas importantes y frustración innecesaria.
Con un poco de sentido común, algo de planificación previa y estas recomendaciones prácticas, puedes asegurarte de aprovechar al máximo tu espacio de almacenamiento.
Deja una respuesta